
BRUCE SPRINGSTEEN publica un nuevo adelanto de Nebraska '82 «Open All Night (Live at Count Basie Theatre, Red Bank, NJ)» ya está disponible
El álbum mítico ‘Nebraska’, de Bruce Springsteen, se podrá explorar con más contexto y profundidad que nunca en la nueva reedición: Nebraska '82: Expanded Edition, se publica el 17 de octubre en 4 CD y Blu Ray o en 4 vinilos y Blu Ray (ya disponibles para reserva). Entre la gran cantidad de material inédito de esta reedición, está la primera interpretación íntegra de Nebraskaen directo, grabado en audio y en forma de película, de la que hoy se publica el adelanto «Open All Night (Live at Count Basie Theatre, RedBank, NJ)»
Sin haber realizado nunca una gira del álbum original, Springsteen revisita ahora estas canciones, más de 40 años después, siendo fiel al espíritu de las grabaciones originales. Rodada sin público, esta película se presenta sin comentarios ni diálogos. «Solo se oyen las voces de los personajes», dice Springsteen, «Lo único que no hicimos con el álbum Nebraska fue tocarlo en directo, así que lo primero que pensé cuando hablamos de celebrar el disco fue que tenía que haber una actuación en la que se cantaran todas las canciones de principio a fin».
Los 4 volúmenes de ‘Nebraska '82: Expanded Edition’ son: «Nebraska Outtakes», con rarezas que incluyen grabaciones caseras y temas de una sesión de estudio en solitario de 1982. «Electric Nebraska», con las legendarias sesiones de The E Street Band. Un tercer volumen con la interpretación íntima del álbum íntegro en el Count Basie Theatre de Nueva Jersey. Y un cuarto disco con la nueva remasterización del álbum original. Además, el Box incluye también el citado recital en el Count Basie Theatre en Blu Ray, filmado para la ocasión en blanco y negro por su realizador habitual, Thom Zimny. Por si fuera poco, el 24 de octubre llegará a los cines españoles la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White como Bruce Springsteen y Jeremy Strong como su mánager. El film retrata su viaje creativo y personal durante la creación de Nebraska, adaptación del best seller «Deliver Me From Nowhere» de Warren Zanes.

LOS ARTISTAS DE SONY MUSIC LIDERAN LA 26ª ENTREGA ANUAL DEL LATIN GRAMMY®
CA7RIEL & Paco Amoroso y Edgar Barrera encabezan la lista con diez nominaciones cada uno, seguido por Natalia Lafourcade y Rafa Arcaute con 8 nominaciones cada uno.
Además, la lista de nominados de Sony Music Latin Iberia y los sellos afiliados a The Orchard también incluye a: A.N.I.M.A.L, Alcione, Alex Bueno, Beéle, Camila Guevara, Camilo, Camilú, Christian Nodal, Conociendo Rusia, Dani Martín, Fariana, Fito Páez, Fonseca, Guitarricadelafuente, Gustavo Santaolalla, Hamilton de Holanda, J Noa, José Alberto "El Canario", Julión Álvarez y su Norteño Banda, Leiva, Liniker, Los Hermanos Rosario, Luis Ángel "El Flaco", Maluma, Marina Sena, Mart'nália, Miguel Zenón, Milly Quezada, Monsieur Periné, Natascha Falcão, Nicki Nicole, Pablo Preciado, Paloma Possi, Shakira, Silvana Estrada, Silvestre Dangond, Sílvia Pérez Cruz, Sorriso Maroto, Techy Fatule, Tito Double P,TRUENO, Víctor Manuelle, Zoe Gotusso y más.
Los artistas de Sony Music son reconocidos en las categorías principales: Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Nuevo Artista
MIAMI (17 de septiembre de 2025) – Sony Music Latin Iberia y los sellos afiliados a The Orchard felicitan a todos sus artistas nominados a la 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY®, que se realizará en Las Vegas, Nevada, el próximo 13 de noviembre.
Una vez más, los artistas de estos sellos lideran la lista de nominaciones a la prestigiosa entrega de premios.
CA7RIEL & Paco Amoroso y Edgar Barrera lideran la lista con diez nominaciones cada uno. Le siguen Natalia Lafourcade y Rafa Arcaute con ocho nominaciones cada uno.
Además, los artistas de Sony Music destacan con múltiples nominaciones en las cuatro categorías principales de la ceremonia: CA7RIEL y Paco Amoroso, Jorge Drexler, Zoe Gotusso, Natalia Lafourcade y Alejandro Sanz compiten en la Grabación del Año, Rauw Alejandro con Cosa Nuestra, CA7RIEL & Paco Amoroso con Papota, Gloria Estefan conRaíces, Vicente García con Puñito de Yocahú y Natalia Lafourcade con Cancionera se disputarán el Álbum del Año, mientras que “Cancionera” de Natalia Lafourcade, “El Día del Amigo” y “#Tetas” de CA7RIEL & Paco Amoroso, “Otra Noche de Llorar” de Mon Laferte y “Palmeras En El Jardín” de Alejandro Sanz optarán por la Canción del Año y Alex Luna, Camila Guevara, Juliane Gamboa, Paloma Morphy, Ruzzi, Sued Nunes yYerai Cortés buscarán el codiciado Latin GRAMMY® al Mejor Nuevo Artista.
Los nominados en este 2025 también incluyen a: A.N.I.M.A.L, Alcione, Alex Bueno, Beéle, Camila Guevara, Camilo, Camilú, Christian Nodal, Christine D'clario, Conociendo Rusia, Daniel Ruggiero, Daniela Padrón, Dani Martín, Fariana, Felipe Montanaro, Fito Páez, Fonseca, Giovanni Parra, Guitarricadelafuente, Gustavo Santaolalla, Hamilton de Holanda, J Noa, José Alberto "El Canario", Juan Treviño, Juliane Gamboa, Julión Álvarez y su Norteño Banda, Karen Lizarazo, Kerreke, La Energía Norteña, Leiva, Liniker, Los Hermanos Rosario, Luis Ángel "El Flaco", Maluma, Marilina Bertoldi, Marina Sena, Mart'nália, Miguel Zenón, Milly Quezada, Monsieur Periné, Natascha Falcão, Nicki Nicole, Pablo Preciado, Paloma Possi, Pedrito Martínez, Peter Manjarrés & Luis José Villa, Puerto Candelaria, Rafael Beck, São Paulo Chamber Soloists, Shakira, Silvana Estrada, Silvestre Dangond, Sílvia Pérez Cruz, Sorriso Maroto, Sued Nunes, Tanghetto, Techy Fatule, Tito Double P, TRUENO, Víctor Manuelle y Zoe Gotusso, entre otros.
La 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY® se transmitirá en vivo el 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Centro).
La lista completa de nominados de Sony Music Latin Iberia y los sellos afiliados a The Orchard es la siguiente:
Grabación del Año / Record of The Year
El Día Del Amigo — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
#Tetas — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Desastres Fabulosos — Jorge Drexler feat. Conociendo Rusia
Lara — Zoe Gotusso
Cancionera — Natalia Lafourcade
AO TEU LADO — Liniker feat. Amaro Freitas, Anavitória [Altafonte]
Palmeras En El Jardín — Alejandro Sanz
Álbum del Año / Album of The Year
Cosa Nuestra — Rauw Alejandro
Papota — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Raíces — Gloria Estefan
Puñito de Yocahú — Vicente García
Cancionera — Natalia Lafourcade
Caju — Liniker [Altafonte]
¿Y Ahora Qué? — Alejandro Sanz
Canción Del Año / Song of The Year
Cancionera — Natalia Lafourcade
El Día del Amigo — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Otra Noche de Llorar — Mon Laferte
Palmeras En El Jardín — Alejandro Sanz
#Tetas — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
VELUDO MARROM — Liniker [Altafonte]
Mejor Nuevo Artista / Best New Artist
Yerai Cortés
Juliane Gamboa [Biscoito Fino/The Orchard]
Camila Guevara
Alex Luna
Paloma Morphy
Sued Nunes [Ala Comunicação/The Orchard]
Ruzzi [Altafonte]
Mejor Album Pop Contemporáneo / Best Contemporary Pop Album
Palacio — Elsa y Elmar
¿Y Ahora Qué? — Alejandro Sanz
Mejor Álbum Pop Tradicional / Best Traditional Pop Album
Cursi — Zoe Gotusso
Natalia Lafourcade Live at Carnegie Hall — Natalia Lafourcade
Mejor Canción Pop / Best Pop Song
El Día del Amigo — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Soltera — Shakira
Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina / Best Latin Electronic Music Performance
Orión (Sistek Remix) — Boza, Elena Rose & Sistek
Mejor Interpretación Reggaetón / Best Reggaeton Performance
Baja Pa’ Acá – Rauw Alejandro feat. Alexis & Fido
Mejor Álbum de Música Urbana / Best Urban Music Album
UNDERWATER — Fariana [La Commission, LLC/The Orchard]
Naiki — Nicki Nicole
Mejor Canción de Rap/Hip Hop / Best Rap/Hip Hop Song
Fresh — TRUENO
Sudor y Tinta — J Noa & Vakero
Mejor Canción Urbana / Best Urban Song
Cosas Pendientes — Maluma
En La City — TRUENO, Young Miko
Mejor Álbum de Rock / Best Rock Album
Legado — A.N.I.M.A.L
Luna En Obras (En Vivo) — Marilina Bertoldi [Pelo Music S.A./The Orchard]
A TRES DÍAS DE LA TIERRA — Eruca Sativa
Gigante — Leiva
Novela — Fito Páez
Mejor Canción de Rock / Best Rock Song
Legado — A.N.I.M.A.L
Sale el Sol — Fito Páez
Volarte — Eruca Sativa
Mejor Álbum de Pop/Rock / Best Pop/Rock Album
El Último Día de Nuestras Vidas — Dani Martin
Mejor Canción de Pop/Rock / Best Pop/Rock Song
Ángulo Muerto — Leiva
Desastres fabulosos - Jorge Drexler, Conociendo Rusia
Tu Manera De Amar — Debi Nova
Un Último Vals - Joaquín Sabina & Leiva
Mejor Álbum de Música Alternativa / Best Alternative Music Album
PARA QUIÉN TRABAJAS Vol. I — Marilia Bertoldi
Papota — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Mejor Canción Alternativa / Best Alternative Song
(Sola) — Paloma Morphy
#Tetas — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Mejor Álbum de Salsa / Best Salsa Album
Big Swing — José Alberto “El Canario” [Los Canarios Music / La Oreja Media Group, Inc./The Orchard]
Infinito Positivo — Los Hermanos Rosario [Pepe Rosario Inc. | La Oreja Media Group, Inc./The Orchard]
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato / Best Cumbia/Vallenato Album
El Último Baile — Silvestre Dangond & Juancho De La Espirella
De Amor Nadie Se Muere — Karen Lizarazo [SMALL WATER MUSIC/The Orchard]
Baila Kolombia — Los Cumbia Stars [Altafonte]
La Jerarquía — Peter Manjarrés & Luis José Villa [Peter Manjarres Romero/The Orchard]
Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata / Best Merengue/Bachata Album
El Más Completo – Alex Bueno [Mayimba Music/The Orchard]
Live, Vol. 1 (Desde El Teatro Nacional de República Dominicana) – Milly Quezada [La Oreja Media Group. Inc / PAJGR MUSIC GROUP/The Orchard]
Mejor Álbum Tropical Tradicional / Best Traditional Tropical Album
Raíces — Gloria Estefan
Caminando Piango Piango — Orquesta Failde [Altafonte]
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo / Best Contemporary Tropical Album
Puñito de Yocahú — Vicente García
Ilusión Óptica — Pedrito Martínez [GroundUP Music LLC/The Orchard]
Fiesta Candelaria — Puerto Candelaria [Merlín Studios Producciones S.A.S/The Orchard]
Mejor Canción Tropical / Best Tropical Song
Cariñito — Techy Fatuñe [La Oreja Media Group, Inc./The Orchard]
Nunca Me Fui — Fonseca & Rubén Blades
Si Volviera Jesús — Jorge Luis Piloto, songwriter (Victor Manuel)
VENGA lo que VENGA — Fonseca feat. Rawayana
Mejor Álbum Cantautor / Best Singer-Songwriter Album
Cancionera — Natalia Lafourcade
Dos Hemisferios — Alejandro & Maria Laura [Altafonte]
Mejor Canción Cantautor / Best Singer-Songwriter Song
Amarte sin que quieras irte — Camilú
Cancionera — Natalia Lafourcade
Como Un Pájaro — Silvana Estrada [Glassnote Records/The Orchard/Altafonte]
Quisqueya — Vicente García
Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi / Best Ranchero/Mariachi Album
¿Quién + Como Yo? — Christian Nodal
Mejor Álbum de Banda / Best Banda Album
4218 — Julión Álvarez y su Norteño Banda [Copar Music, Inc/The Orchard]
25 Aniversario (Deluxe) — Luis Angel “El Flaco”
Mejor Álbum de Música Tejana / Best Tejano Album
6 — Juan Treviño [Penfo Music, LLC/The Orchard]
Mejor Álbum de Música Norteña / Best Norteño Album
Pasado, Presente, Futuro — La Energía Norteña [Azteca Records/The Orchard]
Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea / Best Contemporary Mexican Music Album
Incómodo — Tito Double P [Double P Records/The Orchard]
Mejor Canción Regional Mexicana / Best Regional Song
Me Jalo — Fuerza Regida & Grupo Frontera
Mejor Álbum Folclórico / Best Folk Album
Conjuros — Susana Bacca [Altafonte]
Joropango — Kerreke, Daniela Padrón [Bague Productions inc dba Oleta Music/The Orchard]
Lentamente — Silvia Pérez Cruz & Juan Falú
Candombe — Julieta Rada [Altafonte]
Mejor Álbum de Tango / Best Tango Album
Piazzolla para Orquesta Típica — Daniel Ruggiero [Brabacam/The Orchard]
Milonguín — Giovanni Parra Quinteto [Hoot/Wisdom Recordings/The Orchard]
En Vivo 20 Años — Tanghetto [Neo Lingo Music Corp./The Orchard]
Mejor Canción de Raíces / Best Roots Song
Aguacero — C4 Trío, Luis Enrique [Altafonte]
Como Quisiera Quererte — Natalia Lafourcade & El David Aguilar
El Palomo y La Negra — Natalia Lafourcade
ELLA — Tato Marneco, Anita Vergara [Altafonte]
Jardín del Paraíso — Monsieur Periné feat. Bejuco [5020 Records]
Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz / Best Latin Jazz/Jazz Album
Hamilton de Holanda Trio – Live in NYC — Hamilton de Holanda
Golden City — Miguel Zenón [Miel Music / MRI Entertainment/The Orchard]
Mejor Álbum Cristiano (En Español) / Best Christian Album (Spanish Language)
La Novia — Christine D'clario [GraceHouse Music/The Orchard]
Mejor Álbum Cristiano (En Portugués) / Best Portuguese Language Christian Album
Ton Carfi 20 Anos (Ao Vivo) — Ton Carfi [Som Livre]
Razão Da Esperança — Paloma Possi
Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa / Best Portuguese Language Contemporary Pop Album
Fugacidade — Janeiro [Altafonte]
Caju — Liniker [Altafonte]
MARAVILHOSAMENTE BEM — Julia Mestre [Altafonte]
Coisas Naturais — Marina Sena
Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa / Best Portuguese Rock or Alternative Album:
O Mundo Dá Voltas — Baianasystem [Altafonte]
Colinho — Maria Beraldo [Altafonte]
big buraco — Jadsa [Altafonte]
Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa / Best Portuguese Language Urban Performance
Só Quero Ver — BK', Evinha, Deekapz [Altafonte]
Caju — Liniker [Altafonte]
Mejor Álbum de Samba/Pagode / Best Samba/Pagode Album
Alcione — Alcione [Biscoito Fino/The Orchard]
Manual Prático Do Novo Samba Tradicional, Vol. 2: TIA DARCI — Marcelo D2 [Altafonte]
Pagode Da Mart'nália — Mart'nália
Sorriso Eu Gosto No Pagode Vol. 3 - Homenagem Ao Fundo De Quintal (Gravado Em Londres) — Sorriso Maroto
Mejor Álbum de Música Popular/ Música Afro-Portuguesa Brasileña / Best MPB/MAPB Album
Um Mar Pra Cada Um — Luedji Luna [Altafonte]
PIQUE — Dora Morelenbaum [Altafonte]
Divina Casca — Rachel Reis [Altafonte]
Beleza. Mas agora a gente faz o que com isso? — Rubel [Altafonte]
Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa / Best Portuguese Language Roots Album
Casa Coração — Joyce Alane [Altafonte]
Universo De Paixão — Natascha Falcão [Biscoito Fino/The Orchard]
Dominguinho — Jota.pê, Mestrinho, João Gomes [Som Livre]
Mejor Canción en Lengua Portuguesa / Best Portuguese Language Song
Maravilhosamente Bem — Julia Mestre [Altafonte]
Ouro De Tolo — Marina Sena
Transe — Zé Ibarra [Altafonte]
VELUDO MARROM — Liniker [Altafonte]
Mejor Álbum de Música Clásica / Best Classical Album
Radamés — São Paulo Chamber Soloists [Azul Music/The Orchard]
Mejor Arreglo / Best Arrangement
Sapato Velho — Rafael Beck, Felipe Montanaro [Biscoito Fino/The Orchard]
Mejor Diseño de Empaque / Best Recording Package
Gigante — Leiva
Compositor del Año / Songwriter of the Year
Edgar Barrera
Pablo Preciado
Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum / Best Engineered Album
Caju — Liniker [Altafonte]
Cancionera — Natalia Lafourcade
Productor del Año / Producer of the Year
Rafa Arcaute
Edgar Barrera
Mejor Video Musical Versión Corta / Best Short Form Music Video
Diamantes, Lágrimas e Rostos Para Esquecer — BK' [Altafonte]
#Tetas — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Full Time Papi — Guitarricadelafuente
Mejor Video Musical Versión Larga / Best Long Form Music Video
Papota (Short Film) — CA7RIEL & Paco Amoroso [5020 Records]
Iradoh - 3 Atos De Irmandade: A Música, O Crime E A Justiça — Hodari [Som Livre]
Additional Nominations / Nominaciones Adicionales
Grabación del Año / Record of the Year
Si Antes Te Hubiera Conocido — Sky Rompiendo (record producer)
Canción del Año / Song of the Year
#Tetas (CA7RIEL & Paco Amoroso) — GALE (compositora/songwriter)
Mejor Canción Pop / Best Pop Song
Querida Yo — Camilo
Mejor Canción Alternativa / Best Alternative Song
#Tetas (CA7RIEL & Paco Amoroso) — GALE (compositora/songwriter)
Mejor Canción Tropical / Best Tropical Song
Si Volviera Jesús — Victor Manuelle
Mejor Canción Regional Mexicana / Best Regional Song
Si Tú Me Vieras — Maluma, Edgar Barrera
Mejor Álbum Infantil / Best Children's Album
Los Nuevos Canticuentos — Carlos Vives (productor)
Mejor Música para Medios Visuales / Best Music For Visual Media
Pedro Páramo (Banda Sonora De La Serie De Netflix) — Gustavo Santaolalla
Mejor Video Musical Versión Larga / Best Long Form Music Video
MON LAFERTE, te amo — Mon Laferte
Acerca de Sony Music Latin Iberia:
Sony Music Latin-Iberia es el líder global de música latina, creando experiencias de entretenimiento con algunos de los artistas latinos más prolíficos del mundo. Promoviendo el avance de la música latina, Sony descubre, promueve y distribuye la música de los artistas, proporcionando herramientas y recursos para crear y grabar obras maestras. Trabajado en una variedad de géneros, el sello multiservicio colabora con artistas en asociaciones de marca, desarrollo de contenido premium, esfuerzos de marketing y más. La región Iberoamericana está compuesta por diez grupos globales: México, US Latin, Brasil, Sur, Ándes, Centroamérica y el Caribe, España, Portugal, Som Livre y 5020 Records.
Acerca de The Orchard
The Orchard es una compañía de distribución musical de servicio completo que opera en más de 50 ciudades a nivel mundial. La oferta integral de servicios para artistas y sellos discográficos de The Orchard aprovecha tecnología innovadora, análisis de datos transparente y experiencia para llegar a los fans y hacer crecer las audiencias. Sus servicios incluyen ventas y marketing digital y físico, publicidad, alianzas de marca, gestión de derechos, monetización de videos, sincronización, división de colaboradores y contabilidad de regalías, administración editorial, D2C, derechos conexos y más. Respaldada por una comunidad excepcional de amantes de la música y expertos, The Orchard empodera a creadores y emprendedores para crecer y adaptarse en la industria dinámica y global.

Bob Dylan publica nuevo bootleg Through The Open Window, 1956-1963 se lanza el 31 octubre
Bob Dylan presenta Bootleg Series Volume 18: Through The Open Window, 1956-1963, una nueva edición de su aclamada serie de bootlegs. Esta vez narra la historia del surgimiento y la maduración de Dylan como compositor e intérprete, desde Minnesota hasta la bohemia del Greenwich Village, a principios de 1960. Se publica el 31 de octubreen formato 8 CD y ediciones reducidas en 4 vinilo o 2 cd; todas ya disponibles para reserva desde hoy junto con el primer adelanto: «Rocks and Gravel».
La caja deluxe de 8 CD contiene 139 temas, entre las que se incluyen actuaciones nunca antes publicadas como grabaciones realizadas en clubes o en reuniones informales, y la grabación completa de la actuación histórica de Dylan en el Carnegie Hall el 26 octubre de 1963, mezclada a partir de las cintas originales. Contiene también cortes de grabaciones caseras y tomas descartadas de estudio. Además, trae un libro de tapa dura con extensas notas de Sean Wilentz y más de 100 fotografías. Estarán también disponibles ediciones reducidas con una selección de 42 temas en formato 2 cd o 4 vinilos.
Un relato único de los primeros años de Dylan, cuando perfeccionó su talento y transformó canciones folclóricas tradicionales y bocetos líricos en algunas de sus canciones más grandes y perdurables, entre ellas «Blowin’ in the Wind» y «The Times They Are A-Changin’». Muchas de las grabaciones son rarezas; otras nunca se han presentado en ningún formato.

Natalia Lafourcade hace historia con dos noches sold out en el Auditorio Nacional de Ciudad de México y transmisión global en directo
Natalia Lafourcade ofreció una de las jornadas más memorables de su carrera. Esto mediante el concierto Cancionera. Un Canto a las Raíces en el Auditorio Nacional en Ciudad de México, presentando su más reciente álbum. Esta fue la segunda de las tres fechas programadas en el Auditorio Nacional para la última mitad del año — 9 y 11 de septiembre (ambas sold out) y, próximamente, el 7 de octubre.
Con el sello poético y musical que caracteriza al disco, Natalia Lafourcade se presentó en el escenario acompañada de 9 músicos que replicaron fielmente el sonido con el que se grabó Cancionera. Invitados especiales como El David Aguilar y Adan Jodorowskycolaborador y productor respectivamente del álbum— se unieron para hacer aún más rica esta celebración de las raíces mexicanas y el encuentro cultural. Además de la presencia masiva en el recinto, el concierto del 11 de septiembre se transmitió en vivo por las cuentas oficiales de Instagram y Facebook de Natalia Lafourcade. Esta transmisión global permitió que audiencia de diversos países viviera la experiencia desde sus hogares. Se puede ver la grabación del concierto en el Facebook de Natalia Lafourcade, lo que brinda a quienes no pudieron verla en vivo la oportunidad de disfrutarla plenamente. Este espectáculo llega en un momento clave: Natalia, atraviesa su gira más exitosa, con 36 presentaciones ya realizadas hasta ahora, mientras se encuentra en un momento personal muy significativo: su maternidad. Aun así, ofreció esta presentación como una ofrenda para su público, una forma de tender raíces culturales y emocionales que van más allá del terreno físico.
Sobre Natalia Lafourcade:
Figura imprescindible de la música mexicana contemporánea, Natalia Lafourcade ha fusionado tradición y modernidad, explorando su identidad musical con propuestas que hablan de memoria, comunidad y pertenencia. Cancionera continúa esta línea, restaurando tejidos culturales y conectando con audiencias que encuentran en su música un espejo, una voz ancestral y un canto nuevo.

BELÉN AGUILERA ESTRENA ‘ANELA’, UN ÁLBUM CONCEPTUAL ÚNICO
Belén Aguilera no quiere dejarse ningún sentimiento en el tintero y soñar implica convivir con una amalgama incontrolada de ellos. Hoy, 12 de septiembre, todos estos sentimientos ven la luz con Anela, el nuevo álbum de la artista barcelonesa. En su “cuarto hijo”, la cantante traspasa la barrera de la música para crear un universo imaginario, el lugar idóneo para refugiarse de la realidad. El nuevo mundo de Belén Aguilera bebe de la mitología, la fantasía y lo onírico creando una estética que juega con elementos barrocos y surrealistas. Durante el verano de 2023, Belén Aguilera emprendió un viaje transformador que la llevó a trabajar entre Estados Unidos y España, con paradas clave en México y Miami. En esta etapa, la artista se enfrentó a un reto artístico decisivo: “Quería salir de mi zona de confort, encontrarme con nuevos sonidos, estilos, melodías y conmigo misma”. Partiendo de cero, la cantante se atrevió a transformarse orgánicamente y a reencontrarse con el mundo ideal en el que vive desde pequeña. Resurgió la Belén más mística, lírica y teatral, y en la música, el escenario y los visuales nació Anela: un lugar para soñar despierto y refugiarse del mundo real. La artista explica que este álbum es la máxima expresión del sentimiento y busca conectar con todos los que persiguen sus sueños, guiándose por la intuición.
Una historia vertebrada por emociones expresadas a través de diversas temáticas y perspectivas: canciones como Salvamento, Cómo puedo volver o Se queda dentro, son una apertura emocional explícita. Mientras que temas como Dama en apuros, Mutantes yBruja son de corte más enérgico y bailable, y hasta otros como Laberinto, Ático y Eclipsecon ritmos electrónicos. Y es que Anela inicia una nueva etapa artística que se caracteriza por el retorno a los sonidos orgánicos y a la mezcla de géneros musicales, con mucha presencia de las cuerdas en diferentes variantes. “Es una manera de escribir menos literal, más abstracta”, porque Belén Aguilera, se ha convertido en una diva pop, sin olvidar sus raíces de cantautora, y por eso ha jugado como una niña con las melodías en un álbum en el que se ha encargado de la composición y arreglos de todos los temas. En el proceso creativo han participado productores como Puche, Naisgai, Nusar3000 y Lionel Castra, entre otros. Además, Seitrack ha sido un partner clave durante el desarrollo del proyecto en LATAM y EEUU. Anela es un trabajo que Belén comenzó a construir antes de su incorporación a Sony Music, fruto de una búsqueda personal y artística que ha tomado forma entre España, México y Estados Unidos.
La nueva etapa musical viene acompañada de una nueva imagen que gira en torno a un concepto innovador: ‘Anela’ es un acrónimo de “Aunque No Exista La Arcadia”, una frase de la última canción de cierre y que expresa la felicidad en el ahora y no en la búsqueda del deseo constante. Un álbum conceptual que evoca un mundo diferente, surrealista, abstracto y onírico. Las canciones, la escenografía y los visuales de la mano de Santa Mónica utilizan símbolos fantásticos, mitológicos, con los que Belén Aguileraha querido crear su propia Arcadia, la que deja atrás lo idílico para convertirse en un mundo de luces donde existe la magia, aunque conviva con la sombra.El piano fue el culpable a quien dar las gracias. Belén Aguilera empezó a tocar de manera autodidacta y pronto dio el salto a las covers caseras en redes sociales. En 2020, debutó en el panorama pop español con su primer álbum, Como Ves, No Siempre He Sido Mía…, que incluía singles como Mía, que alcanzó el Top10 de ventas en España. En 2022 lanzó Superpop, convirtiéndose de nuevo en uno de los álbumes más vendidos a nivel nacional. Inteligencia Emocional, Camaleón y La Tirita, entraron en el Top 200 y esta última, en colaboración con Lola Índigo, se posicionó en el Top50 España logrando su primer Disco de Oro. Desde entonces la música de Belén Aguilera no ha abandonado las listas de virales de plataformas como Spotify hasta lograr en 2023 su primer Disco de Oro en solitario.Su EP Metanoia despegó su proyección internacional y la consolidó en el panorama nacional con sold outs como el doblete en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y en Razzmatazz de Barcelona. Este 2025, la cantante está inmersa en Anela, dando la bienvenida a su nueva etapa con casi todas las entradas vendidas para su concierto en el Movistar Arena de Madrid el próximo octubre, y con una cita imprescindible en el Sant Jordi Club de Barcelona el próximo noviembre en la que ya ha colgado el cartel de soldout.

Damiano David publica FunnyLittle Fears Dreams Incluye su nuevo single «Talk to Me» junto a Tyla y Nile Rodgers
Damiano David publica hoy Funny Little Fears Dreams. La nueva edición de su álbum debut incluye cinco temas inéditos como regalo especial para sus fans antes de su gran gira mundial. Esta nueva versión incluye su nuevo single ‘Talk to Me’, en el que colaboran la sensacional Tyla y el legendario Nile Rodgers, ganador de varios Grammy®. La canción supone una emocionante colaboración que une a Damiano con el característico estilo vocal de Tyla y el inconfundible groove de Nile Rodgers. El vídeo oficial se estrenará hoy a las 19h.
El álbum también incluye la vibrante ‘Cinnamon’, con la colaboración de Albert Hammond Jr (The Strokes); ‘Naked’, una balada íntima en la que explora la vulnerabilidad y la honestidad emocional. A su vez, ‘Mysterious Girl’ ofrece una atmósfera cinematográfica y dark-pop con un gancho irresistible, mostrando la capacidad narrativa de Damiano y su habilidad para crear intriga a través de la música. La última canción nueva de la edición extendida es ‘Over’, una canción catártica y elevada en la que el desamor se transforma en esperanza, resumiendo a la perfección el viaje del álbum desde el miedo hasta el sueño. Damiano dijo: «Convertí mis miedos en sueños. Este es mi regalo para vosotros y para todos los que me acompañáis en la gira».
‘Talk to Me’ sigue al esperado álbum debut en solitario de Damiano, Funny Little Fears, que ya ha acumulado más de 800 millones de reproducciones en todo el mundo hasta la fecha. Damiano recibió una nominación a los MTV VMA 2025 y el sencillo ‘Next Summer’ fue nominado a la actuación del año en los MTV PUSH. Los fans podrán escuchar las canciones del álbum en directo a finales de este año, ya que Damiano se embarcará en una gran gira mundial con más de 30 fechas en los cinco continentes. Aquí en España podremos disfrutarle el 21 de septiembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 22 de septiembre en el Movistar Arena de Madrid. Con este álbum Damiano consolida aún más su reputación como una de las voces más atrevidas y dinámicas de la música contemporánea.

Rauw Alejandro publica nuevo single “Guabansexxx” es el último adelanto de su próximo álbum “Cosa Nuestra: Capítulo 0”
La superestrella global Rauw Alejandro, ganador de 2 Latin GRAMMY® y nominado en cuatro ocasiones a los GRAMMY®, comparte su nuevo sencillo y video de “GuabanSexxx”, el último adelanto de su esperado sexto álbum de estudio, Cosa Nuestra: Capítulo 0.
La nueva canción, inspirada en Guabancex, la diosa taína de las tormentas y el caos, fusiona House, Bomba y Plena en una mezcla perfecta de lo sensual y lo ancestral. Rauwinsinuó el lanzamiento el domingo pasado durante su participación sorpresa en la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, cuando apareció con un paraguas en referencia a la deidad caribeña. Su vestuario también rindió homenaje al próximo álbum ‘Cosa Nuestra: Capítulo 0’, con una camiseta personalizada de Herman Nadal con un cero en la espalda, una pieza de cabeza también diseñada por Nadal y pantalones exclusivos de Willy Chavarría.
Un tributo moderno a los ritmos afrocaribeños y la bomba puertorriqueña, ‘Capítulo o’ es la historia original de ‘Cosa Nuestra’, en la que se rinde tributo al Caribe en un viaje eterno de ritmos, sangre y memoria. ‘Cosa Nuestra: Capítulo Zero’ es la precuela oficial de su anterior álbum ‘Cosa Nuestra’, el cual esta mañana se convirtió en finalista a los Premios Billboard a la Música Latina 2025 en la categoría Top Latin Album del Año y que debutó en el puesto #1 del Latin Albums Chart, #6 en el Billboard 200, e hizo historia como el primer álbum latino en colocar 15 temas en el Spotify Global Top 200. En total, Rauw es finalista en 14 Premios Billboard a la Música Latina, incluyendo Artista y Gira del Año, convirtiéndose en uno de los artistas con más nominaciones.
Antes del estreno de hoy, Rauw ya había compartido dos adelantos de ‘Capítulo 0’. El más reciente, la intensa y “tóxica” “Buenos Términos”, en la que canta sobre una relación sensual, tormentosa y difícil de abandonar. El video musical, dirigido por Martin Seipel y El Zorro, mezcla referencias estilísticas a la cultura afrocaribeña con una atmósfera cinematográfica, abriendo con Rauw sobre el techo de una casa en plena tormenta, alternando escenas con su pareja y secuencias de baile que destacan su fuerza como cantante, actor y bailarín.
Rauw inició esta nueva etapa con el éxito neo-bomba “Carita Linda”, un homenaje a su herencia y ancestros puertorriqueños, que rápidamente se convirtió en su décimo segundo número uno, al liderar los listados Latin Airplay y Latin Pop Airplay. La canción fue lanzada durante la primera noche de la gira mundial Cosa Nuestra en Seattle y se volvió viral en redes sociales. El video es una carta de amor a la Isla del Encanto, resaltando la riqueza cultural de Puerto Rico, con símbolos como los icónicos vejigantes y tradiciones afroboricuas, además de escenas de su crianza en Carolina, Loíza y Canóvanas.
La semana pasada, Rauw fue honrado con el 2025 Hispanic Heritage Award for Vision de la Hispanic Heritage Foundation, en reconocimiento a su aporte innovador a la música latina y su impacto global. Durante su emotivo discurso en la gala en Washington D.C., Rauw dedicó el premio a toda la comunidad hispana en Estados Unidos:
“Soy hijo de un cruce de culturas, y qué bendición tan grande llevar esa mezcla en mi sangre, porque es lo que guía mi arte y mi camino”, dijo el cantante. “Como yo, todos ustedes que me escuchan también comparten esta mezcla en su sangre. Sus bisabuelos vinieron de distintas orillas del mundo buscando un hogar y juntos construyeron la nación que compartimos hoy. No olvidemos que somos fruto de ese gran esfuerzo. Fuimos niños que vimos a otros liderar; hoy tenemos la responsabilidad de continuar su legado: luchar por la justicia en vez de la guerra, buscar la unidad en la diversidad y proteger lo que nos dejaron con tanto sacrificio. Agradecido de corazón por este reconocimiento, pero este premio es para todos los hispanos: esas madres y padres, esos abuelos que luchan día a día para sacar adelante a sus familias; para los visionarios que dejaron huella y para todos los latinos que siguen creando cosas extraordinarias. Orgulloso de ser puertorriqueño, de haber nacido en el Caribe: ¡Esto es Cosa Nuestra! Los amo.”
Elogiado por Rolling Stone como “el mayor showman de la música latina”, el poder global de Rauw es indiscutible. Los fans han abarrotado arenas en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa en la gira mundial Cosa Nuestra, siempre vestidos a tono con trajes de rayas y vestidos glamorosos durante las funciones. Con decenas de reseñas positivas de medios como Billboard, Rolling Stone, Clash, El Mundo y más, la expectativa por la etapa latinoamericana de esta gira única está en su punto más alto.s Aires, São Paulo, Bogotá, Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.
COSA NUESTRA WORLD TOUR FECHAS
LATINOAMÉRICA
Lunes 13 Oct | Santiago, CL | Movistar Arena
Martes 14 Oct | Santiago, CL | Movistar Arena
Miércoles 15 Oct | Santiago, CL | Movistar Arena
Sábado 18 Oct | Buenos Aires, AR | Movistar Arena
Domingo 19 Oct | Buenos Aires, AR | Movistar Arena
Lunes 20 Oct | Buenos Aires, AR | Movistar Arena
Miércoles 22 Oct | São Paulo, BR | Vibra São Paulo
Domingo 26 Oct | Bogotá, CO | Movistar Arena
Lunes 27 Oct | Bogotá, CO | Movistar Arena
Martes 28 Oct | Bogotá, CO | Movistar Arena
Domingo 2 Nov | Monterrey, MX | Arena Monterrey
Martes 4 Nov | Ciudad de México, MX | Palacio de los Deportes
Miércoles 5 Nov | Ciudad de México, MX | Palacio de los Deportes
Jueves 6 Nov | Ciudad de México, MX | Palacio de los Deportes
Sábado 8 Nov | Ciudad de México, MX | Palacio de los Deportes
Domingo 9 Nov | Ciudad de México, MX | Palacio de los Deportes
Sábado 15 Nov | Guadalajara, MX | Arena VFG
Domingo 16 Nov | Guadalajara, MX | Arena VFG
Martes 18 Nov | Monterrey, MX | Arena Monterrey
Miércoles 19 Nov | Monterrey, MX | Arena Monterrey
SOBRE RAUW ALEJANDRO
El cantante y compositor puertorriqueño Rauw Alejandro, ganador del Latin GRAMMY® y nominado en cuatro ocasiones al GRAMMY®, ha liderado a la nueva generación de artistas de la música latina desde su aparición en la escena en 2016. Considerado una de las estrellas de más rápido ascenso en el reguetón, Rauw ha colaborado con Pharrell Williams (“Airplane Tickets”), Shakira (“Te Felicito”), Selena Gomez (“Baila Conmigo”), Anuel AA (“Reloj”) y Camilo (“Tattoo”), entre otros. Su ascenso meteórico como una de las figuras más destacadas de la música urbana latina ha sido innegable y, a través de su constante evolución musical, continúa entregando sonidos frescos e innovadores que lo mantienen en la cima del género.
Los reconocimientos a Rauw son muchos: dos premios Latin GRAMMY®, cuatro nominaciones al GRAMMY®, dos Billboard Latin Music Awards, cinco Premios Tú Música Urbano, dos Premios Juventud, un iHeart Radio Award, el Vision Award de la Hispanic Heritage Foundation, entre otros. Su álbum debut Afrodisíaco, certificado 6x Platino por la RIAA Latin y lanzado en noviembre de 2020, le otorgó su primera nominación al GRAMMY® en la categoría de “Mejor Álbum de Música Urbana”, además de una nominación al Latin GRAMMY® como “Mejor Nuevo Artista”.
En 2021, su segundo álbum de estudio, Vice Versa, debutó en el puesto #1 de la lista Top Latin Album de Billboard, #3 en Spotify’s Top Debut Album y #1 en los listados Latin Album de Apple Music. El álbum también fue destacado entre los Mejores Álbumes de 2021 por The New York Times, Rolling Stone, NPR y Billboard. En 2022, Rauw lanzó su tercer álbum de estudio, Saturno, que recibió excelentes críticas. El disco fue nominado al GRAMMY® en la categoría de “Mejor Álbum de Música Urbana” e incluyó colaboraciones con Baby Rasta, DJ Playero, Chris Palace, Arcángel, Súbelo NEO, Lyanno y Brray. Billboard lo calificó como “uno de los álbumes más eclécticos del reguetón-pop”. En 2023, Rauw presentó su cuarto álbum de estudio, Playa Saturno. Este “spinoff” de 14 temas de Saturno incluyó colaboraciones con Jowell y Randy, Miguel Bosé y Junior H.
En noviembre de 2024 lanzó su esperado quinto álbum, Cosa Nuestra, que debutó en el puesto #1 global de Apple Music y Spotify, convirtiendo a Rauw en uno de los pocos artistas latinos en lograr este hito. Además, alcanzó el #1 en la lista Latin Albums de Billboard y el #6 en el Billboard Top 200. Con este lanzamiento, Rauw continúa redefiniendo el panorama musical global, tendiendo puentes entre la música latina y las audiencias internacionales. Su arte, innovación pionera y magnética presencia escénica reafirman su lugar como una fuerza transformadora en la industria musical.

LORNA SHORE publican nuevo álbum
I Feel The Everblack Festering Within Me se lanza el 12 de septiembre
Lorna Shore lanzan su nuevo álbum: I Feel The Everblack Festering Within Me, este viernes 12 de septiembre en varios formatos: doble vinilo, cd y digital. Este esperado nuevo trabajo ha estado precedido por los singles: «Prison Of Flesh», «Oblivion» y «Unbreakable».
I Feel The Everblack Festering Within Me será el quinto álbum de Lorna Shore y el primero en tres años desde el explosivo Pain Remains (2022). Continúa la reputación de la banda como uno de los grupos de metal extremo más impresionantes que han surgido en los últimos tiempos.
El quinteto incluye al vocalista y letrista Will Ramos, al guitarrista principal Adam De Micco, al batería Austin Archey, al guitarrista rítmico Andrew O'Connor y al bajista Michael Yager. Gracias a su agresividad y a su deseo de descubrir la verdad a través de su música, Lorna Shore se ha mantenido en la cima rompiendo las reglas del metal en todo momento, exigiendo prácticamente a otros géneros que mejoren su juego. La gira norteamericana de Lorna Shore comienza el 17 de septiembre junto a The Black Dahlia Murder, Shadow Of Intent y PeelingFlesh.

Supersubmarina edita su icónico EP "Realimentación" por primera vez en formato vinilo 10 pulgadas
La emblemática banda Supersubmarina vuelve a sorprender a sus fans con una reedición especial en formato vinilo 10” de su tercer EP, Realimentación (2011), un lanzamiento que celebra y reaviva el legado de una etapa clave en su trayectoria.
Realimentación fue publicado originalmente el 24 de mayo de 2011 por el sello Octubre / Sony Music y marcó una prolongación del éxito de su álbum anterior (Electroviral, 2010). Con producción de Santos & Fluren, grabación en Blind Records (Barcelona) y masterización a cargo de Denis Blackham en Sky Mastering (Escocia), el EP mostró un sonido enérgico y consolidó aún más la proyección del grupo.
El EP contiene cuatro temas vibrantes que se convirtieron en básicos de su repertorio:
1. Kevin McAlister
2. Puta vida
3. Emperatriz
4. El encuentro Temas fuertes, directos y con letras profundas, que sirvieron como puente entre Electroviral y su siguiente álbum, Santacruz (2012).
Este formato, tan valorado por coleccionistas y melómanos, convierte a Realimentación en una pieza deseada para los seguidores de la banda que hasta ahora solo estuvo disponible en formato digital y CD.
La reedición de Realimentación en vinilo no solo rescata una etapa esencial del sonido de Supersubmarina, sino que también ofrece a nuevos públicos la oportunidad de descubrirlo con una experiencia auditiva y visual única. Una joya para completar colecciones y sentir de nuevo la vitalidad vibrante de la banda.