
AMARAL nos presenta ROMPEHIELOS, el primer avance de su nuevo disco.
Rompehielos tiene un pulso cadencioso entre hip hop y reggae, sobre el que camina una sección de vientos y una melodía de guitarra hipnótica.
Por encima de todos ellos flota la voz, desgranando un texto que interpela a todas aquellas personas que encuentran barreras para vivir su vida libremente. Que se sienten diferentes o escapan a la norma:
“Te dirán que estás chalada, que no llegarás a nada, que pareces enfadada y sonriendo estás más guapa”.
Rompehielos propone despojarse del miedo a no ser aceptada frente a los juicios de los demás. Tallar la piedra y quitar todo lo que no aporta, abriendo camino.
La canción crece y estalla en un clímax que es una declaración personal:
“Vivir hasta la última consecuencia, amar sin límites y sin reglas, reírme de todas mis penas, hacer un fuego con mi tristeza. Eso voy a hacer. Vivir como un rompehielos”.
CRÉDITOS ROMPEHIELOS
Eva Amaral: vocesJuan Aguirre: guitarrasCarlos Bueno: bajoAlex Moreno: batería y percusionesPablo Fergus: tecladosMarcos Ortega Martín: trompetaDani Niño: saxofónLuis Mari Moreno: saxofón y trombón
Producción: Alex Moreno, Pablo Fergus, Eva Amaral, Juan AguirreIngeniero: Pablo Fergus / Mezcla: Nathan Boddy / Master: Vlado Meller
AntártidaSony Music España

I Am: Celine Dion, la banda sonora del documental homónimo
Una colección de 20 temas que incluye éxitos de toda su carrera.
I Am: Celine Dion, la banda sonora original del documental homónimo que celebra el viaje vital de Celine Dion. Una colección de 20 temas que incluye éxitos de toda su carrera y el score del documental se publica, en versión en inglés y francés, en CD y digital el 21 de junio; y en doble vinilo el 9 de agosto. Todas las ediciones ya están disponibles para reserva. Este lanzamiento llega justo antes del esperado estreno del documental de Amazon MGM Studios I AM: CELINE DION, dirigido por la directora nominada al Oscar Irene Taylor y que se estrenará en Prime Video el 25 de junio. La banda sonora incluye una selección de los mayores éxitos de Celine a lo largo de décadas, como "The Power of Love", "My Heart Will Go On" y la más reciente "Love Again". También incluye siete temas originales compuestos por el aclamado violonchelista Redi Hasa y producidos por Alberto Fabris. Este viaje musical representa un esfuerzo de colaboración por parte de un equipo dedicado a honrar el legado de Celine Dion y describir vívidamente su extraordinaria historia. "Quiero dar las gracias al compositor Redi Hasa por esta extraordinaria partitura musical para esta película, a su estrecho colaborador Alberto Fabris y a todos los músicos que han compartido su increíble talento con nosotros en esta banda sonora", dijo Celine.

50 años de AC/DC. Nuevos títulos de su discografía en edición especial en vinilo dorado
Para rendir homenaje a los 50 años de reinado de AC/DC como la mejor banda de rock del mundo, se publicará su discografía completa en edición especial en vinilo dorado. La segunda tanda de estos lanzamientos se publica el 21 de junio, y ya están disponibles para reserva.
Los 6 nuevos títulos disponibles son: If You Want Blood You've Got It, Let There Be Rock, Ballbreaker, Stiff Upper Lip, Rock or Bust y 74 Jailbreak.La primera tanda de lanzamientos incluyó 9 álbumes clásicos: Back In Black, Highway to Hell, The Razors Edge, Powerage, For Those About To Rock (We Salute You), High Voltage, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Who Made Who y Live. A lo largo del año, se irán publicando nuevas ediciones del resto de títulos. Cada uno de estos vinilos de edición limitada incluye su propio diseño con la nueva imagen de AC/DC 50, perfectas para enmarcar.
74 JAILBREAK
Publicado por primera vez en 1984, incluye temas que en su momento sólo habían estado disponibles en su Australia natal; los temas grabados en 1974 y 1976, incluido el clásico tema Jailbreak.BALLBREAKERPublicado en 1995, BALLBREAKER supuso la segunda colaboración del grupo con el productor Rick Rubin. La primera fue el single "Big Gun", extraído de la banda sonora de la película The Last Action Hero.IF YOU WANT BLOOD YOU'VE GOT ITEl primer álbum en directo de AC/DC, se publicó en 1978.y contiene temas grabados en el Glasgow Apollo de Escocia a principios de ese año. El álbum a menudo se considera como una de las mejores grabaciones en directo del rock.LET THERE BE ROCKPublicado originalmente en Australia en marzo de 1977, ese mismo verano se lanzó una versión internacional modificada que incluía la primera aparición del icónico logotipo de AC/DC. Se dice que mientras grababa el solo de la canción homónima, ¡el amplificador de Angus se sobrecalentó y se incendió!ROCK OR BUSTEl álbum de 2014 fue el primero en contar con Stevie Young, sobrino de Angus y Malcolm. El álbum entró en el número 1 de las listas de 12 países y fue top 5 en otros 12.STIFF UPPER LIPPublicado en 2000, este álbum vio a la banda reunirse con el hermano mayor de Angus y Malcolm, George Young en la producción por primera vez en más de una década. La portada del álbum muestra una estatua de bronce de Angus Young. Para la gira, se colocó una réplica de 12 metros de altura.

ARDE BOGOTÁ, MEJOR BANDA DE ROCK DEL MOMENTO Y ARTISTA DEL AÑO, GRANDES TRIUNFADORES DE LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA EN UNA ILUSIONANTE I EDICIÓN
Los artistas de Sony Music conquistan 17 de los 43 Premios de la Academia de la Música, destacando Arde Bogotá con 6 premios, Silvia Perez Cruz con 3, C. Tangana con 3, y Vetusta Morla con 2.
Completan la lista Ana Mena, Maria José Llergo, y Leiva.
Arde Bogotá confirmó todas las expectativas con la consecución de seis premios de la Academia de la Música de España, que este lunes celebró su primera edición en una Gala ilusionante. La banda de Cartagena se hizo con el nuevo galardón en las categorías de Artista, Álbum (Cowboys de la A3) y Canción (Los perros), además de otras categorías muy significativas como Álbum Rock, Nuevo Artista y Mejor Canción Rock del Año (también por Los perros).
Junto con Arde Bogotá, artistas de Sony Music como Silvia Pérez Cruz, C.Tangana, Vetusta Morla, Leiva, Ana Mena y María José Llergo también fueron reconocidos con algunos de los principales premios entregados en la gala, que se celebró en el Palacio Municipal de Ifema Madrid.
Tangana se hizo con los premios a Mejor canción rap hip-hop (Estrecho/Alvarado), Videoclip y Canción en gallego (Oliveira dos cen anos). Silvia Pérez Cruz logró el galardón en las categorías de Cantautor, Diseño de Álbum y Canción en Catalán. Vetusta Morla salieron ganadores a la Mejor Banda Sonora Original (El amor de Andrea) y Videoclip versión larga (Bailando hasta el apagón). Completaron la lista de ganadores Llergo (Álbum Folclórico), Leiva (Gira) y Ana Mena (Álbum Pop).
Los Premios de la Academia de la Música de España reconocen la labor de todos los profesionales musicales del país a lo largo de 2023. De esta forma, se pretende destacar el talento, la excelencia el trabajo y el esfuerzo de las diferentes propuestas presentadas en cada una de las fases de creación y difusión de la música en España.
Los galardones nacen como reflejo de la calidad inagotable del sector a través de géneros como el pop, el rock, la música urbana, el rap, la electrónica, la música alternativa, el flamenco, el folclore, el jazz, la música instrumental o la música clásica, entre otros. Además, la diversidad lingüística también tiene su espacio con premios a canciones en diferentes idiomas como catalán, valenciano, aranés, euskera, gallego o bable.
En el caso de Arde Bogotá, los premios suponen un nuevo hito de los muchos que han sumado desde la publicación en mayo de 2023 de Cowboys de la A3, un trabajo que superó todas las expectativas y consiguió el Disco de Oro a los seis meses de su lanzamiento. El álbum les reportó también dos nominaciones en los Latin Grammy, en las categorías Mejor álbum rock y Mejor canción rock.

"EL CANTANTE" ES EL NUEVO ÁLBUM DE POLE.: RUMBA, POP Y CÓDIGOS
POLE. CULMINA UN CAMINO DE 5 AÑOS DESDE EL ANONIMATO A LO MÁS ALTO DE LA MÚSICA ESPAÑOLA
Parece mentira que solo hayan pasado cinco años desde que Pole. empezó a subir canciones a la jungla de YouTube, logrando llegar a miles de fans que quedaron encandiladas con los temas de aquel joven toledano que venía del rap pero que no escribía como un rapero.
Pole. presenta ‘El Cantante’, su segundo álbum de estudio, donde se reivindica definitivamente como uno de los grandes letristas de las últimas décadas en España y el heredero de los Kiko Veneno, Joaquín Sabina o Estopa, tanto por la profundidad de las letras, como por su perfección forma; además de un gusto adquirido por el folklore nacional y la música popular española cada vez más refinado.
A los adelantos que ya han visto la luz en los últimos meses, como ‘Rotos’, junto a Mafalda Cardenal; ‘Derecho a No Declarar’ o el más reciente ‘Me Pregunta La Vecina’, se suman en ‘El Cantante’ canciones brillantes como ‘Ella’, ‘Reina de mis Toledos’ o ‘Jugadora’. El álbum juega con los paralelismos (‘Gente Bonita’ - ‘Mala Gente’) y con las variaciones sobre un mismo motivo: la amada y el amor en general.
‘El Cantante’ es un ejercicio creativo de Pole. que consigue entrar en el universo de la rumba y el imaginario flamenco y castizo (que Pole. ha vuelto a trabajar junto a Bandiz Studio) mientras mantiene cierta chulería proveniente de su formación hiphopera que cristaliza en la outro del álbum, ‘Chicharrón y Chandon’. ¿Quién sabe lo que habría logrado Pole. de haberse mantenido subido a las barras?
La realidad es otra muy distinta. Pole. se ha convertido en ‘El Cantante’: reivindica la tradición y se la lleva del brazo a pasear por los garitos. El día 1 de Noviembre será diferente. Ese día Pole. tiene una cita en el WiZink Center de Madrid, con pocas entradas todavía sin vender a medio año de la fecha y, con la certeza de que será la noche que lo consagre como el más grande cantautor de su generación.

Vetusta Morla publica hoy, Figurantes, su séptimo álbum de estudio.
Los tres formatos físicos estarán disponibles el 21 de junio en SMFSTORE.
Vetusta Morla estrena hoy Figurantes (editado por Pequeño Salto Mortal y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain), su nuevo álbum, séptimo de estudio.
Figurantes ha sido grabado durante los descansos de la gira de Cable a Tierra (2022/23) cambiando el habitual proceso condensado de composición por visitas periódicas a diferentes estudios para terminar de dar forma a once canciones que les venían rondando desde hacía tiempo. Temas que nacieron con la excitación de saberse únicos, desligados de un concepto previo, reclamando un vuelo libre para crecer y ser registrados.
Podemos decir entonces que Figurantes es un disco de una libertad formal muy grande, sin líneas rojas, sin ningún a priori que marcase la dirección a seguir. Vetusta Morla ha usado todos los instrumentos, procesos y técnicas aprendidas en sus más 25 años de carrera para construir esta poderosa colección de canciones. Aparece la banda sonando a banda: enérgica, grabando juntos en la misma sala y también la banda que busca nuevos caminos de producción en el estudio, muchos de ellos desconocidos para el propio grupo, para llegar siempre al mismo destino: LA CANCIÓN, la mejor canción posible.
Canciones que llegaron en medio de la vorágine de una gira de más de dos años por Europa y Latinoamérica. Que llegaron sin que nadie las esperase y acabaron convirtiéndose en fundamentales, de ahí el título del disco.
Los figurantes son esos personajes que aparentemente no tienen una función importante en una historia. No salen al proscenio al terminar la función para recibir el aplauso del público y la impresión que dejan en nuestra memoria es fugaz. Los figurantes no son necesariamente personas; también los gestos, palabras, lugares, emociones y hasta las ausencias pueden serlo. Son la tramoya imperceptible de la realidad y de lo que nos sucede. Son las teselas de un mosaico que quizá se podría entender si faltara una en concreto, pero de ninguna manera si faltaran todas.
Sobre el trabajo de arte desarrollado por Boa Mistura para Figurantes y sus ediciones físicas, en cuyo proceso participaron más de 1.800 Valientes (Comunidad Vetusta Morla) procedentes de 13 países, la banda ha reseñado: El protagonista sería nuestro propio público, que es quien da sentido a nuestra carrera, los verdaderos Figurantes y protagonistas de las canciones. Para ello hemos trabajado de la mano del estudio Boa Mistura en una línea artística y de desarrollo que nos ha llevado a tener entre las manos los objetos más hermosos que, creemos, hemos alumbrado nunca. Ha sido nuestro público quien ha dado la cara por nosotros.
Boa Mistura es un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público. La relación entre Vetusta Morla y Boa Mistura se remonta a 2017.
Las diferentes ediciones del formato físico: digipack, vinilo y Edición de Colección - Vetusta Morla & Boa Mistura estarán disponibles el 21 de junio, y ya los puedes pedir aquí y recibirlos en 24/48 horas.
Tracklist Figurantes
Puentes2. ¡Ay, Madrid!3. La Sábana de mis Fantasmas4. Figurantes5. Catedrales6. Parece Mentira7. 1, 2, 3, Big Bang8. Cosas que Hacer un Domingo por la Tarde9. La Derrota10. Nadadoras11. Drones
Figurantes fue grabado en varias fases y diferentes estudios de Madrid: Estudios Reno, Estudio Uno, Musigrama y estudios personales de la banda.
Producido por el ganador de varios Latin Grammy Campi Campón (Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Bomba Stereo, Luis Sobral) y Vetusta Morla.
Mezclado por el productor e ingeniero Craig Silvey (R.E.M. Portishead, Arcade Fire, The National) en Londres, UK.
Masterizado por Fred Kevorkian en NY.

50 años de AC/DC Nuevos títulos de su discografía en edición especial en vinilo dorado
Para rendir homenaje a los 50 años de reinado de AC/DC como la mejor banda de rock del mundo, se publicará su discografía completa en edición especial en vinilo dorado. La segunda tanda de estos lanzamientos se publica el 21 de junio, y ya están disponibles para reserva en SMFSTORE.
Los 6 nuevos títulos disponibles son: If You Want Blood You've Got It, Let There Be Rock, Ballbreaker, Stiff Upper Lip, Rock or Bust y 74 Jailbreak.Coincidiendo con sus conciertos en Sevilla, la banda presenta el ‘AC/DC HIGH VOLTAGE DIVE BAR'. Un espacio único, solo disponible del 28 de mayo al 2 de junio, en el que poder reunirse con otros fans y celebrar a AC/DC durante toda la semana, ver memorabilia, conseguir merchandising exclusivo incluyendo algunos lanzamientos de vinilo muy especiales ¡Próximamente más información!La primera tanda de lanzamientos incluyó 9 álbumes clásicos: Back In Black, Highway to Hell, The Razors Edge, Powerage, For Those About To Rock (We Salute You), High Voltage, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Who Made Who y Live. A lo largo del año, se irán publicando nuevas ediciones del resto de títulos. Cada uno de estos vinilos de edición limitada incluye su propio diseño con la nueva imagen de AC/DC 50, perfectas para enmarcar.

ROZALÉN CANTA A LAS EMOCIONES UNIVERSALES EN ‘EL ABRAZO’, SU SEXTO ÁLBUM DE ESTUDIO
Estrena un trabajo ecléctico con colaboraciones de Carlos Vives, Kase.O y R de Rumba, y Fernando Velázquez
Rozalén lanza su sexto álbum de estudio, 'El Abrazo', una obra ecléctica que celebra las emociones universales a través de trece canciones que son como trece gestos de afecto. El álbum, que llega a las tiendas este 26 de abril, abarca una amplia variedad de estilos musicales, desde folclore hasta electrónica, urbana y sinfónica, mostrando la versatilidad artística de Rozalén.
Una característica destacada del álbum son las colaboraciones con reconocidos artistas, como Carlos Vives en ‘Tres Días en Cartagena’, Kase.O y R de Rumba en ‘Mis infiernos’ y la participación de la Euskadiko Orkestra dirigida por el célebre Fernando Velázquez en la preciosa ‘Todo lo que amaste’.
Así como en "El árbol y el bosque" había muchos guiños a México, en este nuevo disco se percibe una fuerte influencia colombiana, inspirada en sus experiencias al colaborar con una ONG durante sus viajes por el país. Precisamente la canción con Vives representa un abrazo entre culturas. Los abrazos presentes en este sexto álbum abarcan diversas emociones y situaciones, y hablan sobre diferentes seres, amores y duelos. “Abrazamos la alegría y también la nostalgia. Abrazamos al ausente para ser más conscientes del aquí y ahora”, apunta una Rozalén “feliz” de compartir esas muestras de afecto “en estos tiempos hostiles”.
Lo que empieza, lo que termina y lo que se transforma… Todo eso está muy presente en el álbum de una Rozalén que se aferra a lo simple para afrontar las experiencias vitales. Así es como va contando diferentes amores: de su expareja a su sobrino, de sus amigos de toda la vida a los vínculos con la nostalgia y el duelo. Incluido el provocado por la repentina desaparición de su padre, al que rinde homenaje con Todo lo que amaste.
Confiesa la cantante y compositora estar en esa etapa de la vida en la que cambian las prioridades y se regresa a lo esencial. Lo hace a través de trece formas de decir te quiero, trece canciones como trece golpes de afecto para completar una obra tan sencilla e imprescindible como un abrazo.
Tracklist:
Lo tengo claro
Sácame la pena
En una noche cualquiera
Llévame
La cara amable del mundo
Tres días en Cartagena (con Carlos Vives)
Entonces
Tuya
Ceniza
Mis infiernos (con Kase.O y R de Rumba)
Te cuidaré de lejos
Todo sigue igual
Todo lo que amaste (feat. Fernando Velázquez)

ANDRÉS KOI estrena su primer álbum, AIJAG, después de un concierto inolvidable
Ese terremoto artístico que responde al nombre de Andrés Koi se estrena hoy, 26 de abril con AIJAG, su primer álbum en solitario. Bajo esas siglas se esconde el lema Andrés It´s Just a Game. Y en efecto: el ex de DVICIO se lo toma como si de un juego se tratase, aunque el resultado sea una cosa verdaderamente seria. A lo largo de sus 13 canciones, entre ellas ese Eléctrico llamado a convertirse en su mascarón de proa, el madrileño confirma su evolución hacia un sonido de alcance internacional e ingresa directamente en la élite de la música hecha en nuestro país.
Este hito quedó patente durante la noche de ayer en el concierto presentación de AIJAG. El público quedó impresionado por la actuación del artista sobre el escenario, mostrando su talento de manera brillante. Una vuelta a los escenarios por todo lo alto, que ha dejado a todos con ganas de más, ansiosos por disfrutar nuevamente de la magia de Andrés Koi en futuras presentaciones.
Probablemente ninguna otra canción como ELÉCTRICO plasme ese espíritu infantil que recorre las venas de Andrés para crear este AIJAG. “Qué le voy a hacer, si no quiero crecer”, canta en su nuevo tema, para recuperar un mensaje que ya deslizó en El niño que fui ayer y, de alguna manera, en los demás temas que han anticipado la publicación del nuevo álbum, como Buffet, Todo lo que me mata y La buena vida. Como ya cantaba en esta última, “la buena vida es más sencilla de lo que creía”. O, dicho de otro modo, no hay necesidad de tomarse las cosas demasiado en serio.